Terapia Neural (II)

El primero, el mayor exponente y difusor mundial de esta nueva terapia en veterinaria(?), expuso en el 2012 una charla presentación del tema en el «Congreso Internacional de Terapia Neural»(Barcelona 2012)
Terapia Neural. ¿El inicio de un cambio de paradigma? Dr. R. C. Ver aquí el pdf.
Claro que es conveniente leer la presentación, antes que estos comentarios para tener un acercamiento de primera mano y del mejor(?).
1) Me permito disentir con las opiniones allí vertidas acerca de la evolución de la Medicina. Mejorar los métodos de diagnóstico y solicitar los exámenes que son necesarios, no es complicarle la vida al dueño de la mascota, como afirma. Se trata de dar una mejor medicina para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
2) La ausencia de bibliografía básica en una área como bien se reconoce, (sobre terapia neural), no significa que algo esté «oculto» a propósito, sino probablemente se trata de un área que no tiene ninguna importancia o es inexistente como opción efectiva de tratamiento.
Pongamos como ejemplo: como no encuentro bibliografía sobre «Tarot para gatos»en ninguna biblioteca de Medicina Veterinaria y tampoco en la web, afirmo que es una disciplina oculta. Es ridículo. Tampoco puede decirse que se consigue un sustento para algo que no existe, con la práctica misma de lo inexistente. Otro absurdo.
3) Reducir la Etología y los desórdenes de comportamiento a los fármacos es un razonamiento muy simple y equivocado y afirmar que son «una real mentira o una ridiculez» como lo dice el expositor, es una falta de respeto para quienes se dedican a esta área de manera comprometida y profesional.
4) Sobre las gastroenteritis hemorrágicas en los cachorros, dice lo siguiente:».. es muy difícil explicarle a un colega que las gastroenteritis hemorrágica en cachorros se solucionan con una corona en el ombligo. «¿Ésto es el nuevo paradigma? Y si se trata de una nueva forma de terapia efectiva (?), que la documente y presente pruebas y acepte el análisis, la crítica y el debate con sus pares.
5) Presenta un caso de úlcera indolente resuelto según su versión, con T.N.
Maneja tres conceptos equivocados como premisas, para después derribarlas y éstos son los puntos:
*La existencia de una medicina «oficial», término utilizado despectivamente. (Nadie enseña nada «oficialmente)», la medicina «oficial», no existe, existe la medicina real o la que no lo es.)
*La úlcera indolente termina «indefectiblemente» y siempre en un final único posible. Esto está equivocado completamente. Un Carcinoma de células escamosas en un cáncer de piel. (Esto ocurre en un pequeñísimo porcentaje de casos. Son obviedades que parece tonto decirlas, pero el colega se olvida que en ocasiones sucede que una de estas lesiones del CGE, puede aparecer a causa de una simple reacción exagerada a una picadura de mosquitos y puede revertir espontáneamente)
*Existe un único tratamiento para éste patrón lesional. (Error)
6) Otro caso que pone como ejemplo es el de una demodicitis que ofrece como ejemplo de una enfermedad que se trata de una única manera(?). La opción académica del Amitraz de los laboratorios (esas empresas malignas y maniqueas) o la terapia abocada a lo emocional, la terapia de la procaína y del amor, la T.N., una terapia simple económica y eficaz. Los dermatólogos veterinarios del mundo tienen un enfoque bastante diferente. Este veterinario no sabe nada de dermatología, ya vimos en la parte I sobre el tema como habla con desprecio de Kirk, eminencia mundial en la especialidad.
7) El argumento de autoridad por ser profesional quien expone, no le exime de la prescripción basada única y exclusivamente en evidencia comprobada y el aval de la comunidad científica de colegas.
En toda su exposición hace una representación caricaturesca de la realidad, dividiendo la humanidad en dos grupos bien delimitados y bien apartados uno del otro, a saber: el grupo de los que se acercan a la visión holística e integral de la terapia neural, los despiertos, los iluminados, y el otro grupo, el de los veterinarios de pensamiento lineal y mecanicista, los alópatas, los «detractores de la terapia neural», la ortodoxia equivocada de la medicina, junto a los dueños de los perros «adormecidos por el marketing y la publicidad», es decir, los necios, o sea: todos nosotros.
¿Se pueden plantear estos temas de salud de manera tan poco profesional y subestimar tanto a sus interlocutores? Si este es el que más sabe sobre el tema es bastante pobre las prueba de eficacia de su disciplina.
Dr. Pablo Butler
Actualizado 2025