Salud Mental y bienestar en Veterinaria: WSAVA 2025
Que sirva este artículo como contribución de nuestra clínica a la comunidad de personas que se alejan del área de bienestar en salud, sean colegas o sea cualquier persona que pasa por una crisis de esta naturaleza.
En primer lugar, una disertación provocadora para entrar en el tema.
No es muy ajustada a la realidad de las familias que sufren el problema pero la especialista fundamenta su perspectiva.
Esta charla es sólo una muestra. Encontrará otras interesantes como esta de la profesional entrevistada en la misma plataforma.
Desde el año 2018 se viene planteando el tópico de la salud mental en los congresos mundiales de nuestra profesión y fue objeto de una conferencia en el encuentro reciente en Río de Janeiro (WSAVA 2025).
Allí se planteó la actualización de las directrices de bienestar integral profesional para la comunidad global de veterinarios de pequeños animales, porque en algunos países es un verdadero problema.
Aquí LAS DIRECTRICES
Lo que sigue son consideraciones y algunas desordenadas reflexiones sobre el tema que allí se expone (puede obviar todo lo que sigue si estudia las directrices).
Algunos de los puntos clave sobre el tema son el terreno propicio o sea factores genéticos, biológicos, los antecedentes familiares de trastornos de ansiedad, depresión, adicciones o enfermedades psiquiátricas y el factor psicológico que más destaca el trabajo, es el neuroticismo.
Se llama neuroticismo al rasgo de la personalidad que significa la disposición a experimentar efectos negativos como ira, ansiedad, irritabilidad, inestabilidad emocional y depresión y se ha visto que es el punto que más frecuentemente se ha correlacionado con trastornos mentales (Kotov et al, 2010).
Otra clave es un buen equilibrio entre la vida laboral y personal, es decir, no vivir inmerso en el mundo de la veterinaria y sólo y exclusivamente en ese microcosmos laboral.
La falta de actividad deportiva es otro punto que favorece la aparición de estos problemas así como también el ejercicio tiene una función protectora.
Es importante el efecto sobre la salud mental de las adicciones en las que incluimos el alcohol, las drogas y en cierta manera a la tecnología.
La adicción a las redes sociales, esa necesidad de mostrar lo que uno hace, un permanente» busca likes», lo que uno come, lo que uno está viviendo, es patológica.
La necesidad de registrar todo y colgar en redes para que otros lo aprueben es algo propio de las nuevas generaciones y esa falta de privacidad y discreción no es saludable.
El scroll infinito del Tik Tok adictivo navegando en el mundo irreal de los gatitos felices consume tiempo y neuronas.
¿Es ese el mundo con el que luego trabaja a diario un veterinario? Sin dudas que no.
Veamos ahora algunos datos o estadísticas mencionados en las directrices:
*La tasa de deserción, o sea las personas que están pensando dejar la profesión en el próximo año llega a un 20% de los veterinarios (Australia), con abandono en los primeros 4 años de ejercicio (Australia).
*Los rasgos de personalidad perfeccionista o idealista son algunos de los que se han detectado en muchos de los individuos que se sienten atraídos por la profesión veterinaria y a su vez, estos rasgos pueden ser justamente inadecuados para las realidades emocionalmente desafiantes que se presentan en el trabajo cada día (también estudio en Australia).
*Se ha corroborado una alta tasa de suicidios relacionado con los problemas de salud mental en la profesión veterinaria en países como: Reino Unido, Noruega, Australia y Estados Unidos.
*En un estudio alemán reciente se encontró ideación suicida en el 19,2% de los veterinarios comparado con el 5,7 % de la población general (Schwerdtfeger et al, 2020).
Todos estos datos se encuentran en las directrices que referimos.
Hay que hacer aunque sea una mención cuando se habla de bienestar en las directrices y se menciona el Modelo PERMA de Martín Seligman (Psicólogo estadounidense) como una adhesión de la WSAVA a a esa específica corriente psicológica (pag.3/27).
Resulta curioso que la misma corriente típicamente norteamericana de la búsqueda casi obsesiva de la felicidad y la magia simpática del pensamiento positivo, es casi como un bucle que usa el pensamiento mágico idealista e ilusorio para tratar a la persona que justamente lo padece y es parte de su problema.
Es como querer apagar un incendio aplicando más fuego.
Los especialistas lo explican mucho mejor.
Ver aquí
Observamos que las estadísticas expuestas y contexto corresponden todas a áreas del mundo anglosajón y la percepción de la realidad de nuestro país nos hace considerar una coincidencia.
Una correspondencia de ese espacio del mundo anglosajón justamente con la visión del mundo idealista, esa especie de inmersión en el pensamiento mágico e ilusorio, rasgo detectado por ellos mismos como no conveniente para el ejercicio de nuestra profesión.
Ver aquí
Es el mismo idealismo ingenuo y voluntarista del tema «Imagine» de Lennon y los absurdos aceptados como realidad de «Alicia en el País de las Maravillas» o el de la idolatría animal y el extremo no saludable de considerar las mascotas como sustituto de los hijos, luego un veterinario recién recibido imbuido en esta atmósfera de pensamiento mágico se encuentra con la presión y los clientes conflictivos y los desafíos reales de la profesión bajan a tierra las imaginarias expectativas y el golpe puede ser grande si la altura de la caída es considerable y el terreno no está bien asentado.
No es casualidad que el libro «El joven Werther» (suicida) de Goethe, venga de esa misma esfera que algunos llaman la anglosfera y no puede decirse que son antigüedades del siglo XVIII.
Hace unos pocos años el suicidio de la cantante japonesa Yukiko Okada tuvo el mismo efecto de imitación patológica en algunas adolescentes de su generación que la admiraban.
En este caso puede haber una relación con la pertenencia a lo que se llama «la generación de Cristal». Éste fue un caso de suicidios por «contagio» en adolescentes en Japón (año 1986).
Hay que considerar la salud mental de las personas fanatizadas, su rigidez y estructuración, su falta de apertura, sea esto volcado a la religión o sectas (tal vez desde el mismo origen de las primeras), a la ideología y movimientos políticos u otras áreas, a veces funcionales a la sociedad y el mercado, pero insanas.
Sobre la histeria colectiva
Aquí un buen artículo sobre el tema suicidio en nuestra profesión, de Canadá: Debbie L. Stoewen, oficial de cuidado y empatía (?)
La anglófera es el lugar de los magia de Harry Potter o los mundos imaginarios de Swedemborg.
Son los inventores de las flores de Bach o de las terapia de Hamer. Ver aquí
Aquí hay un trabajo donde se desarrolla esta idea de la anglosfera y su «psiquis» y donde se hace un análisis de tres visiones del mundo, tres enfoques que van más allá de la religión; es la manera en que las sociedades se organizan y un sistema de pensamiento que embebe a toda la comunidad. Una forma de encarar la vida con efectos sobre los individuos que la integran.
Prestar atención especialmente a lo que el autor llama el «Hermes» protestante y la psicología de esa esfera, el «You can do it» idealista que se relaciona con expectativas de vida individualistas y que explica en parte el golpe cuando éstas no se cumplen.
Esta visión contrasta con el racionalismo crítico y la doble consideración del individuo y de la comunidad del mundo hispano grecolatino y la influencia de la religión católica. Aunque usted no sea católico, no se puede negar la influencia que esta religión tuvo y tiene en nuestra cultura en occidente hispánico.
Ver aquí: Ramón de Rubinat
Ver aquí el desarrollo de estos tres enfoques o perspectivas, sustituir la palabra «Hermes» por entorno condicionante de la sociedad que influye en el individuo en su actitud o comportamiento.
Podría decirse la idiosincrasia, la hispánica mayormente católica, la idealista protestante y la musulmana. No es este el sitio para el desarrollo de esta última.
Aquí hay otros links que amplían esta tesis del daño de la concepción idealista del mundo y su relación con la anglofera.
Sobre los desórdenes psíquicos
Continúo con el comentario sobre la actualización de las directrices de la WSAVA sobre salud y bienestar mental del 2025.
El material proporcionado de consenso es útil. Hay buenas referencias para manejar los disturbios de ansiedad junto con algunos consejos simples como buen descanso, alimentarse mejor, hacer deporte y otros más interesantes al final en una tabla con múltiples referencias.
En algún momento del trabajo citan las tesis de igualdad de género e interseccionalidad. Opino que el victimismo llorón solo funciona como aglutinador tribal y encuentro que es un tanto forzado incluirlo en las directrices de bienestar de la profesión.
¿Porqué no se habla de equidad de género en el caso de otros oficios o trabajos como el de los sepultureros, los instaladores de antenas eléctricas o los basureros?
La salud mental sin llegar al extremo del suicidio es afectada de igual manera sea el individuo hombre o mujer.
Aquí un punto de vista diferente a tener en cuenta.
Acerca del daño de las etiquetas y el adoctrinamiento en las instituciones de enseñanza (incluida la UdelaR).
Es interesante el enfoque de esta especialista en análisis de la conducta y que el afectado por estos trastornos pasajeros de malestar o disgustos, por decirlo de algún modo, no ponga las expectativas para salir de un problema de la vida con psicofármacos.
El problema ya se está insertando en los niños hoy día. No seamos indiferentes como padres o abuelos a esta realidad.
Aquí hay un ejemplo de la salud mental canalizada de una manera colectiva no conveniente lo que llevó a consecuencias nefastas e irreversibles.
La «Ciencia moderna de la Salud mental».
Es el caso de L. Ronald Hubbard.
(Prestar atención a las curiosas semejanzas biográficas entre Swedemborg y Hubbard)
Las personas vulnerables se prenden como se dice «a un fierro caliente».
Aquí hay otro aporte sobre «ideación suicida», tema incluido en las directrices. La perspectiva es muy original.
El Dr. James Tyler Kent convencido o sugestionado por las ideas de Hahnneman y Swedemborg dio un salto científico audaz y en su clásico libro «El Moderno Repertorio de Kent» da indicaciones con homeopatía para cuando la ansiedad, la angustia, la depresión o cualquier razón hace que una persona piense en quitarse la vida y según el método escogido hay un producto o una combinación de homeopáticos especial seleccionada para éste propósito. (Que quede claro que nosotros no lo recomendamos).
Ver Homeopatía para el suicidio.
Felicitamos al Colegio de Veterinarios del Uruguay (CVU) por el apoyo a la comunidad de colegas que frente a escraches en las redes ofrece hoy su apoyo, porque esto suele tener impacto sobre nuestro trabajo y deseamos que esta asistencia sea útil y efectiva y no solo declarativa.
Por otra parte parece una broma de muy mal gusto y es inadmisible que el propio reglamento del CVU, item 16, habilite a los veterinarios a practicar pseudociencia y se nos asigna la tarea de supervisores de terapias alternativas, genéricamente hablando, de todas ellas, dejando a la profesión en una posición en donde «cada uno crea y haga lo que quiera» en aberrante y evidente contradicción con el código de ética y el sentido común. Esto también está muy a tono con esta inmersión en el pensamiento mágico de la anglosfera insertado artificiosamente en el mismo Reglamento de la institución que nos colegia.
Sea para los trastornos de salud mental o cualquier otro trastorno de salud no debería haber lugar para las terapias sin evidencia y la Academia de Veterinarios debería expedirse sobre el tema.
Salud mental y el Palo Mayombe. La libertad de cultos y el multiculturalismo.
Hay quienes encuentran en las malas energías o malos espíritus la causa de las enfermedades. La versión moderna y lavada de esta ocurrencia es vender la idea de que ahora todas las enfermedades se relacionan con las emociones.
Helena P. Blavatsky, el mundo esotérico y su Credo.
Para no creerse lo que se escribe o dice por allí de lo sufridos veterinarios y el mega estrés laboral en nuestra profesión, piense en las condiciones laborales de los guardias de cárceles, de los trabajadores de los hospitales psiquiátricos o el contexto de trabajo de los empleados de las barométricas y si usted es un colega, póngase en el lugar de una de estas personas.
Piense por un momento en tener que ir a la guerra, lea sobre el tema y conozca el sufrimiento de verdad y las desdichas reales del ser humano.
Nuestra profesión es una maravilla y entienda que en realidad que somos unos privilegiados.
Por supuesto que es un esfuerzo de cada día, desafiante y en ocasiones se parece a una montaña rusa que requiere formación continua, optimista actitud y trabajo en equipo, pero no seamos llorones.
Aquí hay varios vínculos que muestran datos diferentes a todo lo hasta aquí se ha mencionado sobre los retos escabrosos en nuestra profesión casi como una crucifixión injusta y sufriente. Veamos un poquito fuera de nuestro ombligo.
El personal policial es mencionado por numerosos estudios como uno de los más afectados por tendencias suicidas.
Otros estudios mencionan a los psiquiatras, otorrinolaringólogos, cirujanos, anestesistas y a los dentistas entre las profesiones en las que la tasa de suicidios es más alta.
Otro sobre los dentistas o estomatólogos.
Ahora son los profesores y bibliotecólogos.
En realidad son los músicos.
En el material que sigue, la articulista afirma que dentro de las 15 profesiones con mayor riesgo de suicidio, incluye luego de mencionar a los veterinarios, a las personas dedicadas al marketing y que los pobres desgraciados sufren estrés extremo y ella afirma que:
«…esto podría llevar al Marketing a ser una de las profesiones con mayor riesgo de suicidio puesto que la presión y el estrés laboral…etc.»
Seguramente ella de dedica al marketing. Un delirio.
Dos obras maestras del gran John Lennon:
Mother
Beautiful Boy dedicada a su hijo Sean.
Excelente versión de Helter Skelter de U2 en Ruttle and Hum.
Charles Manson y la manipulación psicópata de los vulnerables.
Aquí agrego aportes originales como contribución a la salud mental de personas de otros ámbitos que han reflexionado sobre el tema:
La literatura como sistema de protección frente a disturbios en la salud mental.
Por qué «El Quijote» es una parodia contra los idealistas.
La sociedad vulnerable de Marino Pérez Álvarez, entrevista.
Articulo actualizado Noviembre 2025.
Considero un aspecto clave en la salud mental en la profesión que ya se ha mencionado pero no se le presta suficiente atención: el tener y promover otros intereses y actividades. Salir del estrechísimo y a veces constrictivo mundo de cuatro paredes de la veterinaria para hacer otras cosas. Opino que esto es clave para la salud mental durante el ejercicio de la profesión y para el tiempo que viene luego de ese periodo. Juntarse con otros veterinarios para hacer coaching, mindfulness o conversar sobre cualquier terapia de autoayuda de moda, es una curiosa autoflagelación colectiva, complaciente e inútil.
Homenaje a Syd Barret.
Dr. Pablo Butler
Parece una aclaración para tontos, pero por sino queda claro hay que decir que no estamos necesariamente de acuerdo de manera absoluta con todos y cada uno de los comentarios o afirmaciones de cada uno de las exposiciones, trabajos, artículos u opiniones que aquí se brindan como hipervínculos. Son en realidad una provocativa materia prima para la reflexión y el debate abierto.