La Academia, el Colegio y la Universidad: el trípode de la Catedral de las Ciencias Veterinarias en el Uruguay

Idea clave: La indiferencia no es una posición aceptable frente a las falsas pseudociencias cuando se trata de un tema de salud y la imagen de los llamados Tres monos «sabios» es justamente la que rechazamos.
No compartimos la posición del no veo, no oigo, no hablo sobre el tema, sino que proponemos todo lo contrario.
La discusión sobre el tema no es trivial.
No se trata de un prejuicio personal acerca de tal o cual terapia complementaria.
Cómo se fija una creencia, ver aquí
Creo que es fundamental situar a Hahnemann en el contexto temporal en que inventó y desarrollo sus actividades:
el Romanticismo. (Homeopatía siglo XIX)
Son típicos atributos de ese tiempo el rechazo a la razón y a la objetividad, la sobrevaloración de los sentimientos y el culto al individualismo y como extravagancia curiosa, la exaltación de lo sobrenatural o paranormal.
Sobre éste último punto, no me extenderé sobre las visiones de fantasmas, espectros y duendes que numerosos textos homeopáticos toman como dato importante en una consulta para indicar por ejemplo al Árnica como remedio y que luego la mayoría los homeópatas continúan usando de primera línea ( ver por ejemplo el repertorio de Vithouskas).
George Vithoulkas, el homeópata mesiánico:
En el ítem “Dormir”, entre otros conceptos George Vithoulskas (siglo XX) dice lo siguiente: “En Arnica vemos muchos vívidos sueños ansiosos o pesadillas: de ser enterrado vivo; de asfixia; de funerales; de tumbas; de cuerpos mutilados; de perros negros; de animales negros; gatos negros; de formas negras; de un rayo. Tiene sueños repetitivos. Los sueños parecen verdaderos al despertar.”
La Sifilis se trataba con Mercurio en esa época por vía oral en forma de sales, mediante fricciones, por inyección intramuscular o por inhalación de sus vapores. El hecho de que Hahnemann usara placebos en esa época y no causara daño, cosa cuestionable también, no es mérito ninguno para aprobar su disciplina sin evidencias.
Pedro Casas, ejemplo de homeópata veterinario también del siglo XX:
Del «Manual de Homeopatía Veterinaria» de Pedro Casas, (Año 1944- Homeopatía siglo XX, contemporáneo de Vithoulskas, y de nosotros).
Seleccionaré a modo de ejemplo los comentarios sobre un par de problemas en medicina veterinaria:
Echinacea 5 gotas de tintura madre dadas de media en media hora es también de gran utilidad.»
Cuando el estado de mejoría se acentúe, se dará Apis 5X por unos días y finalmente Hepar Sulphuris 24X para terminar la curación.»
Dr. Minotti, homeópata argentino, vendedor de un software con el que se hace el proceso de repertorización mas sencillo para los fieles:
Las siguientes entrevistas son muy ricas y deben leerse y verse completas. Ya he señalado algunas citas de tan célebre figura que es ejemplo para colegas que ejercitan la terapia infinitesimal. Aquí ya nos situamos en la escuela homeopática contemporánea.
Todos los homeópatas tenemos un montón de casos curados de esclerosis múltiple. Dr. Minotti ( Homeopatia siglo XXI)
La puerta de las terapias alternativas está abierta, ahora se puede esperar cualquier cosa:
Aquí dejo un link con alguien que lo utiliza para seres humanos https://youtu.be/Bd6RLzi6MIw
El tema de las pseudoterapias no debería quedar colgado en la indiferencia de los colegas.
Es inaceptable y una vergüenza que el Colegio de Veterinarios del Uruguay y La Academia de Veterinarios del país apoye a la disciplina fraudulenta de la homeopatía nada menos que mencionándola en el mismo Decreto Reglamento del Colegio. (ítem 16)
Solicitamos que se inicien las gestiones administrativas para que las mismas instituciones corrijan este bochornoso error.
Dr. Pablo Butler
Actualizado 2025
Adenda turístico y literario: Argamasilla de Alba, aquí
Acerca de la genialidad de Cervantes, aquí