Los peligros del Efecto Montesinos, WSAVA 2025
En el mes de septiembre en Río de Janeiro sucedió el evento más grande e imponente relacionado con nuestra profesión, el encuentro de los veterinarios especialistas en pequeños animales en un congreso mundial, esto fue el WSAVA 2025.
Concurrieron como disertantes, especialistas en áreas diversas como enfermedades infecciosas, enfermedades alérgicas, dermatología, oncología, medicina felina, fisiatría y recuperación, cirugías, tecnologías de diagnóstico, desórdenes endocrinos, de todo.
Capos del mundo en cada especialidad de la ciencia veterinaria y mencionamos estas áreas sólo como ejemplo, pero imaginen en tres días de sesiones, en más de 10 salones de conferencias simultáneas, con disertaciones casi continuas desde las 10 de la mañana hasta las 19 horas y ocurrió algo que es necesario destacar: las llamadas «Terapias alternativas» estuvieron ausentes.
El cronograma queda en línea así que se puede consultar, chequearlo y confirmar que no hubo ninguna charla sobre este tema. Nada. Menos mal que ocurre esto y no es casualidad.
Se trata de un hecho que es esperanza para la profesión y constituye un orgullo que se haya finalmente declarado
«Río de Janeiro, tres días LIBRES del Efecto Montesinos».
Aunque todavía esta calificación no ha llegado a nuestro país, este artículo es para ampliar sobre lo que significa el curioso efecto Montesinos que pocos conocen con ese nombre pero una persona puede identificarlo con las características que aquí se detallan, reconocerlo y estar atento para que su influjo no le afecte, le domine y le haga perder la razón y se ha demostrado científicamente mediante PCR que ataca a cualquier persona.
Se llama el «efecto Montesinos» a un hecho, un suceso, un evento, que cuando termina, las cosas siguen exactamente igual aunque el protagonista ve potenciada su ilusión o autoengaño.
Es una variante del efecto neutro del placebo.
Por ejemplo, se va a probar un nuevo fármaco y se compara la acción real y efectos secundarios del producto con la nada misma, pero al que le toca el placebo, que no lo sabe, cree que le ha hecho mejor incluso que cualquier remedio porque hasta le ha curado las dolencias que ni siquiera tenía.
Historia del placebo: aquí
Es como cualquier pseudoterapia que el ingenuo consumidor la busca porque ha oído de ella por un pariente o un vecino que le contó, la busca en las redes y luego de probarla sin ningún efecto veraz registrable, se convierte tontamente en su promotor entusiasta.
Aquí un análisis.
El nombre Montesinos, es tomado del capítulo XXII y XXIII de la segunda parte del Quijote de la Mancha, en los cuales se relata que el hidalgo baja a una cueva que se conoce con ese nombre, se duerme y sueña aventuras increíblemente delirantes, sale convencido de ellas y más potenciado en su delirio.
La más genial obra de lo escrito en la historia no es un fósil arqueológico de épocas pretéritas, sino una fuente de ideas provocativas y vigentes.
Aquí el Quijote disponible: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Lea esos dos capítulos si no puede con la obra completa.
Un ejercicio de interpretación de esos dos capítulos nos da algunas de las características del efecto Montesinos, con ejemplos y explicación. Puede entenderse también como la Cueva del delirio potenciado o un agujero negro que traga la razón:
1) El descenso a un lugar melifluo que adormece las capacidades de la persona, en algunos casos hasta el borde de la detención del tiempo, como la de los héroes y otros personajes imaginarios que allí se encuentran y la suspensión del razonamiento.
Igual que ocurre con la suspensión inercial de los asistentes aplaudidores del discurso de un político que les dice lo que les gusta escuchar en un ambiente narcotizante. Como un lavado de cerebro.
2) Un encuentro con nadie que le quite el disfraz a quien entra, no hay plática que le ayude a insertarse en la realidad y no hay siquiera enemigos o villanos que le hagan de antagonismo a lo que él representa.
La ausencia de intercambio, reflexión y debate de ideas es allí la norma.
3) Una cueva que intensifica el delirio y refuerza la ilusión y el autoengaño con una sobrecarga de mentiras.
4) Un espacio de confusión, como una nube de humo, pero en donde lo que allí uno concibe, se considera luego una verdad que no admite réplica ni disputas, como el dogma de una escritura sagrada que puede convertirse en un Credo de vida rígido y estructurado.
5) Una experiencia que es sólo una distracción en el camino y que no corrige la visión con la que uno ingresa, que refuerza la creencia en mundos maravillosos y el convencimiento en lo que ya se cree, para que todo siga igual. Siempre con un efecto de entretenimiento, como un gran Coliseo de Roma de éxtasis pero preparado y adornado para cada uno.
6) Una ocasión donde el protagonista no es capaz de ingresar y explorar sólo el entorno, sino que se mantiene dependiente del grupo de pertenencia, al que atado con una soga, lo tienen literal y metafóricamente inmovilizado y su libertad de acción depende de ellos. Es el contrasentido de una parálisis activa.
7) Un abismo de una caverna que podría ser infernal, pero que por el contrario, el protagonista encuentra allí un lugar maravilloso de prados siempre verdes, de palacios de cristal donde los muertos hablan, un lugar de lágrimas que lavan manos y forman lagunas y donde se confirman las profecías y la misión asignada en el mundo, un lugar donde no hay imposibles y allí ve hasta a la mismísima Dulcinea y recibe su beso imaginario. En insólitas condiciones.
Hay que considerar que la misión allí revelada es que le confirman que es el único vigente y último de los caballeros andantes, una ficción sutilmente comparable al último y sello de los profetas, Mahoma, el que revela la Verdad total, un guiño similar al del autor árabe ficticio del Quijote, Cide Hamete Benengeli.
8)Es la total invención y exageración adornada de una experiencia banal y diminuta. Igual que el efecto de observación de tonterías al microscopio.
Se le ha llamado también a esta característica, la solemnidad de lo obvio.
9)Es la versión diferente de la caverna de Platón o del descenso al Inframundo homérico de Ulises y otras versiones posteriores como el plagio en La Eneida al servicio del emperador Augusto, la burlesca de Luciano de Samosata, la eclesiástica de Dante, la infantil del conejo y su madriguera de Carrol o la sofisticación artificiosa y erudita de la escalera al sótano del Aleph de Borges. Parece que cada quien inventa la suya.
10)La Cueva de Montesinos tiene el efecto de haber vivido una revelación, puede verse también como una parodia a los mesianismos narcisistas de todos los tiempos.
No es casualidad que el Zaratustra de Nietzsche comienza con la salida desde una caverna al mundo.
Hay que señalar que Alonso Quijano entró una sola vez a la cueva y le alcanzó, pero el propio Muhammad recibió de un ángel, según le creen, el mensaje divino en una caverna a la que entró innumerable cantidad de veces durante 23 años y gracias al analfabeto espeleólogo convertido en líder mesiánico tenemos hoy a El Corán y todo lo que de este texto deriva.
Esto nos debería mover a la reflexión de la potencia de daño del efecto que describimos por si alguien tiene dudas.
Si alguien se pregunta cuál es la relación entre este tema y la medicina veterinaria puede decirse que Cervantes describe una versión de la homeopatía 200 años antes de que su inventor se la creyera. La nada misma, pero con efectos salutíferos increíbles sobre nuestros pacientes y el asombro y la exaltación que la persona siente entusiasmado, con trivialidades.
Utilizando las ideas del Profesor Jesús G. Maestro, el efecto Montesinos explica en parte la infantilización del enfoque de las tareas en el mundo adulto o la aparición de lo que denomina neotenia científica en el ejercicio profesional y por supuesto que este hecho no depende solo del emisor del mensaje sino también y especialmente, de la vulnerabilidad del receptor.
La secta de los extraterrestres, aquí
No hay que ver estos temas con indiferencia y jolgorio festivo y burlón. Imagínese su hijo o hija entrando en un grupo de estos, o un sobrino, etc. Un horror. La gente pierde la cabeza con cualquier cosa y nadie está libre del terrible efecto Montesinos.
Las personas son capaces de creerse cualquier cosa, pero que la institución que agrupa a los profesionales de un país, en nuestro caso el Colegio de Veterinarios del Uruguay, nada menos que en el reglamento de la Ley de creación y funcionamiento del mismo, deje establecida como una tarea para los profesionales, la supervisión de las terapias alternativas y la de Hahnemann mencionada como operativa y funcional, ítem número 16, es un error vergonzoso e indignante de las autoridades que lo aprobaron, que debe ser corregido, cambiar el rumbo ya y comprometerse con la eliminación de esta mancha venenosa en la profesión.
El efecto Montesinos no es ajeno a nuestra vida, nos afecta a todos en alguna medida y es mucho más común de lo que parece. Es ubicuo, es decir, lo encontramos en muchos lugares a la vez.
Puede aplicarse a un libro, se encuentra en los programas periodísticos más inteligentes y en los discursos de campaña de los políticos, lo vemos en una película o serie de moda, está en los contenidos de redes sociales tanto como en una charla técnica o en un Congreso Nacional, en donde se infla de manera exagerada lo pequeño y sin sentido y se le confiere un carácter extraordinario y trascendente. Debemos ser advertidos del hecho de que el efecto Montesinos a veces también produce indiferencia.
El efecto Montesinos es algo así como un ratón metido en el disfraz del león más salvaje e imponente de la pradera aunque son múltiples las fachadas y artilugios que utiliza.
Esta comparación con un roedor inofensivo no nos debe hacer bajar la guardia y dejarnos engañar por su aspecto.
Vivir en el mundo de ilusión de las redes sociales esperando likes de los veedores que vigilan y califican como un Gran Hermano y creer que el trabajo los profesionales veterinarios es tratar los gatitos adorables y felices de Tik Tok o Instagram y que los clientes serán siempre agradables y quedarán en toda ocasión satisfechos, puede ser un síntoma de que la cepa más grave del efecto Montesinos ha invadido y colonizado un lugar de la anatomía de difícil acceso y manejo.
Con este ejemplo puede verse el perjuicio sobre la salud mental del efecto Montesinos que ha sido establecida y verificada desde hace más de cuatro siglos. Por suerte esto no es irreversible.
Salud mental en nuestra profesión: aquí
Es necesario decir que se ha demostrado por una incalculable cantidad de artículos científicos de un rigor inobjetable y por lo tanto debe tomarse por cierto y siempre aplicable la norma de que, el efecto Montesinos tiene la capacidad de afectar e invalidar a cualquier persona, independiente de la preparación y estudios que tenga, incluso a veces se podría afirmar que afecta en ocasiones a la categoría de individuos mejor calificados de una sociedad en un área de la peor manera, porque hace el suceso en este caso, más contagioso.
La cantidad de artículos que prueban la energía Piramidal es formidable.
Próximamente utilizaremos este incuestionable método de curación. Estamos además incursionando para el futuro en los registros akáshicos y terapia de vidas pasadas en perros y gatos, también autorizados por el CVU.
Siempre amparados en el ejercicio profesional en el ítem 16, del artículo 13, del capítulo IV, del Decreto número 389/018, de la Ley 19.258.
Montesinos suele causar sus efectos con distinto nivel de gravedad y que Cervantes dejó establecidos y desarrolló en su obra y que resumo aquí: te envuelve, te embriaga, te fanatiza, te engaña, te confunde y adoctrina, te distrae y entretiene, te mantiene atado, te infla lo pequeño o inexistente y te hace ver las apariencias y fantasías de una realidad maquillada que son en realidad, viejas mentiras y fórmulas repetidas cuyo portador, además, se presenta a veces, casi como un Mesías redentor.
Cuando el individuo es tomado por el efecto Montesinos, sino se frena a tiempo llega a invadir toda su capacidad intelectiva y lo puede dejar incapacitado para enfrentarse con la realidad, pero cuando afecta a un grupo de personas, porque a veces se multiplica como un virus, puede convertirse en tribal y en ese caso es peligrosísimo.
Dr. Pablo Butler
Actualizado 2025
Este es un pequeño homenaje de Veterinaria Cálice al más genial creador literario de todos los tiempos y la actualidad permanente de su obra.
Adenda: Una cueva desconocida en nuestro país.
Aquí una estupenda disertación sobre Cervantes.
Es una lástima que a veces el efecto Montesinos afecta también en algún grado a personas de buen corazón y de buena fe.