Condiciones de inmunodepresión y oportunistas

Es conveniente hacerle a su gato los exámenes diagnósticos para detectar a tiempo las enfermedades virales inmunodepresoras.
Muralla de Ávila

Inmunodepresión y oportunistas :

Un sinnúmero de disturbios de salud hacen que el sistema inmunitario de un individuo no esté al 100% de su capacidad defensiva para repeler o combatir con éxito el ataque de un microorganismo que busca crecer y reproducirse, como todos. Esas condiciones son como una brecha en la muralla defensiva.

El virus de la Joven edad en los perros, la insuficiencia renal, la diabetes, el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing, el cáncer, la enfermedad renal o hepática, enfermedades autoinmunes e inmunomediadas (en las que, sea de forma permanente o episódica se deben utilizar dosis altas de corticoides), enfermedades hematológicas varias, el virus de la inmunodeficiencia felina y el de la leucemia en los gatos, eventos estresantes de alta intensidad, enfermedades específicas de algunas razas de perros, son ejemplos de ese estado; condiciones de inmunodepresión. En esas circunstancias agentes oportunistas como virus, bacterias, hongos y protozoarios con quienes convivimos diariamente o incluso llevamos dentro, se convierten en nuestros enemigos.

Por mencionar dos de ellos, dos hongos que viven en el excremento de las palomas que causan enfermedades rarísimas que son luz amarilla señalando esa condición de inmunidad deteriorada: la Criptococosis y la Histoplasmosis.

Criptococosis: puede dar en perros y gatos problemas en piel y en sistema nervioso central.

Histoplasmosis: Puede dar lesiones en piel, signos respiratorios, gastrointestinales, oculares y fiebre en combinación variable. Se afirma que quizá esta enfermedad fue más frecuente en los tiempos en que el hombre vivía en las cavernas ya que el hongo se encuentra en grandes cantidades en el guano de los murciélagos.

Dos patologías raras, infrecuentes en la clínica cotidiana que cuando aparecen revelan extremos de bajas defensas.

Hay grados intermedios de vulnerabilidad que se dan a conocer porque una parte del organismo se enferma más seguido, por ejemplo, un perro que repite infecciones en la piel.

El caso más común es un paciente alérgico que por picazón exagerada y su hipersensibilidad dermatológica, llevan a una pérdida de integridad de la barrera cutánea, la que lo conduce a presentar cada cierto tiempo, la misma infección de piel de siempre.

Estas infecciones tan frecuentes consisten en que un microorganismo habitante normal “se vuelve patógeno” o mejor dicho, una ruptura en las condiciones defensivas de la piel hacen que esta bacteria prolifere en demasía y domine sobre las otras; es un aviso de una brecha en la muralla defensiva y una enfermedad oculta no controlada que resulta ser la clave del problema.
Debemos entonces tratar la infección con los antibióticos apropiados, hacer los baños con los agentes para cada caso y controlar las causas que la promovieron.

Una muestra del trabajo de los glóbulos blancos.

El virus de la Inmunodeficiencia felina y el virus de la Leucemia felina se pueden estudiar en un gato haciendo un test rápido que nos da en 10 minutos el resultado y se pueden tomar medidas para evitar su contagio y en algunos hacer el tratamiento adecuado. Ampliar aquí.

Dr. Manuel Figueroa y Dr. Pablo Butler

Actualizado 2025

La fotografía de la entrada al artículo es de la muralla de Ávila. Patrimonio de la humanidad, en España. Ver aquí

Servicios

Lun. a Vier. de 9 a 20 hs.
Sáb. de 9 a 18 hs.

Eduardo Acevedo 1203
esquina Constituyente

URGENCIAS:
099 630 238