Doctor Elamplio Ejemplo de amplitud mental para lasTerapias alternativas
El consultorio del Dr. Elamplio
Pocos veterinarios en el país han sido ejemplo para otros de apertura mental y máximo aprovechamiento de todos los recursos, como Juan Elamplio. Gran estudioso y con una dedicación al estudio que rozaba la irracionalidad, su colección de libros ocupaba más de lo que su paciente esposa era capaz de tolerar. Las bibliotecas atestadas de libros en doble fila, otros acostados, unos apilados en su mesita de luz y hasta debajo de la cama siempre había uno subrayado. En el armario con la ropa, cualquier hueco era ocupado por cuadernos de apuntes y hasta en el baño chico había cajas repletas con carpetas de notas. Hacía tiempo que sus intereses se habían expandido hacia áreas que normalmente no son exploradas con tanta pasión por el común de la gente, de tan amplio que era. Un tema en particular dominaba fuera de los textos académicos referidos a su profesión y era el de las terapias alternativas. Conocía las limitantes de la medicina tradicional. Por ello y como una obsesión, por ir más allá de esa frontera invisible, Juan se tomaba el asunto a pecho y no perdía la oportunidad, si se le presentaba, de comprarse cada vez que podía, un nuevo tratado sobre el tema. Ya había estudiado durante su formación, todo lo referido a hierbas para la salud. Pero esto no era nada alternativo. Entendió las limitantes de la herboristería. Pasó unos meses con el tema de los meridianos, los puntos de presión y los chakras y cada vez que revisaba a un perro apretaba aquí y allá esperando que en algún momento todo su saber acumulado diera sus frutos, pero nada. De la digitopuntura pasó a la masoterapia y reflexología, de las que sacó poco en limpio. Un curso on line de gemas para armonizar los canales de energía le llevó hacerlo como un año entero y consiguió un diploma que orgulloso colgó encuadrado en su consultorio. Un día una señora le comentó que hacía Reiki. Hablaba tan convencida y le dijo que había ido a varios congresos, que siempre calmaba a su gato pasándole energía positiva y que le hacía mucho bien. Le dijo que cuando viniera su maestro de Buenos Aires ella misma lo anotaría en los cursos y así lo haría si él quería y mientras no aparecía el maestro le dio algunas clases particulares que no le convencieron mucho. De cada uno que venía tomaba una idea de tan amplio que era y no se sabe si él tenía Elamplio por apellido o en realidad así le llamaban los colegas por sus cualidad sin igual. Fabricó un incienso especial con hueso enterrado molido que sería una delicia para sus pacientes, pero resultó un asco y perdió varios clientes. Un colega le habló de un sistema novedoso de diagnóstico de las enfermedades raras, que funcionaba con un péndulo sobre una figurita de un perro dibujado con los miembros abiertos casi como un Jesucristo pero sin cruz y que le había ayudado en numerosas ocasiones con los casos, siempre que fuera utilizado a conciencia y con fé, tal como el juego de la copa que funciona con el poder de la mente que la mueve, pero a Juan no le salía como decía su amigo que a él sí. Una colección de ensalmos y oraciones tenía anotados en un cuadernito para poner en etiquetas del lado de adentro de un recipiente con agua por un método japonés que vio en Internet, por el cual el líquido produciría el efecto deseado y escrito si el perro se lo tomaba durante todo el tiempo que durara el problema, pero no tuvo mucha suerte porque algo hacía mal; sería que habría que agregarle algo al agua, porque los enfermos no mejoraban.
Finalmente, de tanto insistir, el estudio dio sus frutos. De todas las terapias alternativas que probó, hubo una que lo convenció de allí en más de que ese era su camino, esa su misión en el mundo. Encontró en la web un sitio que decía: “Cómo uso el I Ching con los caballos” y pensó: “Esto es lo mío”. Tenía que tirar unas monedas y según fuera el resultado había más de sesenta opciones para sus consultas; después de todo ¿por qué no habría de ser efectiva una adaptación para perros del famoso Libro de los cambios? Con esa sabiduría china milenaria se embarcó ahora poniendo toda su energía en ello. Dicen que el que pega primero, pega dos veces. Así fue que se hizo famoso.
Hace años ya que además de perros y gatos le llevan loros, hamsters y le llaman los médicos también y no le consultan por problemas comunes. Le llaman de todos lados por los casos difíciles de verdad. Hay que pedir hora y siempre da la respuesta justa como un sabio oracular. Toda la gente que va, le cree ya que su ciencia es cierta porque es milenaria y es holística. No usa pastillas, inyectables ni nada de remedios de la industria farmacéutica porque su método es natural y además él es vegetariano. Se encierra un rato medio en penumbras con el que le requiere y después sale la gente como con la cara de un Hare Krishna.
Y ésto es lo que me salió cuando llevé mi perro enfermo a Juan Elamplio, que no se si es su apellido como ya conté o le dicen así de tan amplio que es, porque así nos dijo y me lo anoté rápido en un papelito al salir de la consulta:
Hexagrama 28. TA KUO: El gran sobrepeso .… debe pasar y transformarse, de lo contrario, el desastre amenaza. La viga cumbrera se pliega sobre ella misma y amenaza ceder porque su peso es demasiado grande. El techo está a punto de romperse. Desgracia. Hay que proceder con suavidad, desatando los nudos y penetrando el sentido…Lea el I Ching y esto encontrará.
Fue como un fuerte sacudón a uno que está dormido porque no se si medio que me hipnotizó o qué hizo. En ese momento entendí que los dolores de mi perro eran porque estaba hecho un chancho de gordo; lo puse en un plan riguroso para bajar de peso. Ahora está divino que hasta parece un cachorro; salta, juega, está contento y nadie me va a decir a mí lo contrario, porque yo en realidad ya lo sabía pero me di cuenta que Juan Elamplio tiene poderes.
Pablo Butler CONCEPTO CLAVE. DEBEMOS SER TAN AMPLIOS PARA ACEPTAR LO NUEVO, COMO RIGUROSOS EN EL ANÁLISIS CRÍTICO.
La obesidad aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y dificultades respiratorias, intolerancia al calor y al ejercicio, diabetes, sobrecarga articular, artritis y dolores asociados,conduce a un estado de menor resistencia inmunológica, aumenta el riesgo anestésico y reduce la esperanza de vida.