Gato nuevo en casa

Algunas consideraciones si tengo o tendré un gato nuevo en casa propias de la especie.
Gato nuevo en casa

IDEAS CLAVE:

1) LOS GATOS SON NEOFÓBICOS POR NATURALEZA, ES DECIR, TIENEN RECHAZO A TODO LO QUE SEA NUEVO .
2) LOS GATOS CAZAN Y COMEN SOLOS.
3) LOS GATOS NO QUIEREN HACER AMIGOS EN LA SALA DE ESPERA DE LA VETERINARIA.
4) LOS GATOS NO TIENEN CHIP DE SUMISIÓN.
5) SEDAR A UN GATO AGRESIVO EN LA CONSULTA ES UN MAJEJO SALUDABLE Y AMIGABLE PARA ÉL.
6) A LOS GATOS DEBEMOS TRATARLOS CON DELICADEZA.
7) LOS GATOS SON LOS MEJORES SIMULADORES DE LA NORMALIDAD. NO DEMUESTRAN ENFERMEDAD O DOLOR.
8) LOS GATOS SON MUY SENSIBLES AL ESTRÉS, TANTO EN LA CASA COMO EN LA CONSULTA.
9) TODO GATO QUE NO COME SE DESHIDRATA.
10) LOS GATOS TIENEN ENFERMEDADES ESPECÍFICAS DE SU ESPECIE.

Hoy en día se estudia especialmente de Medicina felina por éstos motivos.
En clínica veterinaria Cálice entendemos a su gato y tenemos todo lo que necesita.

Particularidades del gato como especie:

Ver aquí

Estrés en gatos: guía para disminuír problemas:

Enriquecimiento ambiental en gatos, https://youtu.be/LtY5OVNGz90
Según la American Animal Hospital Association (AAHA) y la International Society of Feline Medicine (ISFM) se puede conseguir un entorno felino sano respetando al máximo los pilares principales de directrices de necesidades medioambientales, que nos servirán para adaptar el entorno de cualquier gato en cualquier situación que imaginemos (hogar, clínica veterinaria, exterior, etc.):
  1. Proporcionar lugares seguros donde el gato pueda sentir intimidad para limpiarse, autoacicalarse
  2. Proporcionar lugares de descanso y lugares de juego.
  3. Suministrar lugar donde pueda hacer sus necesidades con tranquilidad.
  4. Proporcionar oportunidades adecuadas para juegos de caza.
  5. Proporcionar contacto con el humano de manera predecible, positiva e interactiva
  6. Proporcionar un ambiente respetuoso con el sentido del olfato.

Diez puntos para la buena salud de un gato:

1) Alimentación de buena calidad en cada etapa de la vida del gato y acorde a los requerimientos de cada caso.
El veterinario prescribirá si fuera necesario, una fórmula de comida preparada para problemas especiales como por ejemplo: trastornos gastrointestinales,  alergias, enfermedades del tracto urinario, insuficiencia renal y otras.
2) Control de pulgas y desparasitación periódica contra lombrices y tenias.
3) Vacunación anual contra los virus que afectan a los felinos.
4) Prevención de accidentes e intoxicaciones.
-No medique a su gato con productos para humanos (Aspirina prohibida)
-No medique a su gato con productos de perros (algunos pulguicidas lo intoxicarán irremediablemente)
-La mayoría de las plantas de interior son irritantes para la mucosa digestiva. Plante pasto de alpiste o avena en una maceta que les encanta y les hace bien.
5) Considerar esterilización, es decir, «castración», sino va a destinarse a la reproducción.
6) Consulte ante cualquier lesión de piel o bulto que descubra.
7) Procure que su gato haga ejercicio. Obsérvelo a ver qué le gusta y promueva el movimiento con juegos que le hagan saltar, subir y bajar y entretenerse solo (la obesidad en el gato es factor de riesgo para la Diabetes).
8) Considere que un gato que vive su vida dentro de una casa o apartamento, llega a duplicar la vida media de un gato callejero, por minimizar la posibilidad de padecer enfermedades infecto-contagiosas, parasitarias y traumas violentos que acortan su expectativa de vida.
9) Un gato enfermo puede mostrar pocos síntomas a su dueño: si lo nota más delgado o come poco es necesario chequearlo.
10) Órganos ocultos enfermos como el hígado o el páncreas, en ocasiones, son causa de deterioro de la salud de su gato y no hay otro camino que la exploración mediante imágenes(ecografía) y bioquímica(sangre).

Dr Manuel Figueroa y Dr. Pablo Butler

Actualizado 2025

Servicios

Lun. a Vier. de 9 a 20 hs.
Sáb. de 9 a 18 hs.

Eduardo Acevedo 1203
esquina Constituyente

URGENCIAS:
099 630 238