Congreso Mundial de Veterinaria (WSAVA 2025)

Congreso Mundial de Veterinarios de pequeños animales 2025: Balance y perspectivas para la profesión
Cristo Redentor

Congreso Veterinario Mundial de pequeños animales, 2025: Balance y perspectivas.

Hablaré hoy del WSAVA, el Congreso Mundial de veterinarios de pequeños animales (World Small Animal Veterinary Association), un evento que congrega a miles de colegas de todas partes del mundo. Se dice que en esta oportunidad fue cercana a 5000 participantes. Se trata de un encuentro técnico, comercial y de confraternidad entre pares de los lugares más diversos.
En una de las larguísimas colas para una de las charlas tuve una breve conversación con un chino que vive en Canadá y que venía al evento que en esta oportunidad fue en Río de Janeiro.
Una experiencia genial. Gracias MSD por los momentos compartidos.
(Sepan disculpar la foto del Cristo arriba que quedó con la mano cortada)

Este Super acontecimiento se viene celebrando anualmente con mínimas interrupciones desde 1961 en diferentes países y es uno de los que congrega la mayor cantidad de personas de nuestra profesión.

En el entorno de la exuberante y frondosa naturaleza de Riocentro, un predio gigantesco de convenciones en la zona de Barra de Tijuca, con lagos, palmeras, orquídeas en los árboles y los morros de fondo, transcurrió el evento.

Había filas para todo, para folletería, filas para el ingreso a las conferencias, para rifas, para los audífonos de las traducciones, para el agua y bocadillos, para regalos en los stands de las empresas expositoras, filas para fotografiarse en los carteles del evento, filas para el baño…

La capacitación técnica no es lo más destacable y explico algunas consideraciones sobre el tema.
No es esta más importante que la que uno recibe en una disertación del mismo expositor en una visita suya en cualquier otro congreso, en la que se habla de tal o cual especialidad que la que uno recibe en un mundial. Es más, muchas veces la charla ya la tiene preparada y podría ser la misma en una u otra situación, con variantes.

Creo que hay que poner encima de la mesa la diferencia entre un recién recibido que concurre a uno de estos congresos, con otro que tiene mayor tiempo de ejercicio profesional, esto explica que las novedades sean menores para el segundo.
Hay que destacar el mayor o menor grado de educación continua y actualización que es muy personal, también el hecho de si uno va por tema generales o si uno concurre por temas de muy especial y definido foco de interés especial.

Había disertaciones para todos los gustos, sobre tan intrincados asuntos como la extraña discinesia paroxística, la neurología especial del Bulldog francés, el uso de inhibidores SGLT 2 para los gatos diabéticos y una sobre el ECMO y la cirugías pulmonares, así como también intrépidas exposiciones sobre el lenguaje corporal de los gatos y la relación con sus emociones y otras curiosas como la prevención del suicidio en veterinarios con dificultades. No conocí a nadie que asistiera a esta última.

Un congreso con más de 10 salas de conferencias simultáneas y es humanamente imposible estar en todas careciendo del poder de multilocación.
No es difícil implementar un sistema para acceder luego del evento a todos estos materiales y no tener acotado el acceso por exclusiva presencialidad, aunque entiendo el propósito.
Un colega que viajó hace 25 años al Congreso WSAVA en Amsterdam trajo los resúmenes en un libro al que accedí en ese entonces y recuerdo que por primera vez obtuve por ese material los mails de especialistas que llegamos a consultar a uno en alguna oportunidad por un tema cuando fue necesario.
Hoy día esto se resuelve con un pendrive y el buen uso de una plataforma en la web y el contacto con especialistas del exterior hoy es mucho más fluido.

Hay que valorar la facilidad en esta época para el acceso a la bibliografía de referencia y por todas estas razones la mayor horizontalidad del conocimiento en este siglo.

Las disertaciones vía streaming (catalizadas gracias al Covid-19) son del mismo nivel que las presenciales en la mayoría de los casos. Las personas e instituciones que promueven la educación continua en nuestro país deberían tomar nota de esto y sacarle máximo provecho a la idea.

Estuve en charlas en español, en inglés con y sin traducción y en portugués sin traducción y la barrera idiomática por suerte no fue una valla limitante. También hubo tiempo para el paseo y el disfrute. La ciudad de Río es una maravilla. Todo es lejos por lo grande que es.
¡O más grande del mundo…!

Para quien tiene tiempo limitado es una buena opción el bus vermelho Samba Río (Hop on, Hop off) que recorre los puntos turísticos más importantes de la ciudad con un programa vocal grabado en tres idiomas que explica lo que se va viendo y disfrutando a cada lado del camino.

Nos quedó por conocer el Museo del mañana, el Real Gabinete de lectura, el Jardín botánicos y el de Alá, pero todo esto será para otra ocasión.

Destaco los aportes de un gran dermatólogo español (Pontevedra, Galicia) que conocí en el 2011 en una visita suya en el viejo zoológico de Montevideo y que volví a estar en sus disertaciones 14 años después, el Dr. Gustavo Machicote; también fueron muy valiosas las conferencias de la Dra. Annette Loffler del Royal Veterinary College de la Universidad de Londres, de origen alemán pero viviendo y ejerciendo en el Reino Unido y y el Dr. Tyler Jordan, de origen canadiense y trabajando para la Universidad de Davis (California) en Estados Unidos. Excelentes disertaciones.

Destaco la hospitalidad de los brasileños en todo momento con su espíritu festivo y alegre y el impresionante nivel de la tecnología china que los orientales de ese país presentaban en sus stands que nos dejaron sorprendidos.
Por otro lado, el nivel técnico de algunos colegas brasileños es sobresaliente. Asistí a una conferencia del Dr. Gustavo Cobucci, especialista en enfermedades endócrinas y gestor técnico de una empresa de medicina nuclear veterinaria, con un currículum oceánico y con una disertación sobre centellografía de tiroides canina y felina utilizando Tecnesio 99 y tratamiento de las neoplasias de ese órgano con Yodo 131 que fue imponente. Un orgullo para la profesión. Ver aquí.

Desde Uruguay esto lo vemos como el horizonte y hacia allí vamos.

Powell «Jim» Richards (1917-2010) fue uno de los principales impulsores del desarrollo de esta técnica con Tc 99.

Por suerte todo esto se encuentra a años luz de distancia de la imagen que muestra de nuestra profesión una tonta y superficial serie de moda en una conocida plataforma con mayor difusión que la real Medicina Veterinaria de la que hablamos.

Celebro el evento con veterinarios uruguayos con los que compartimos momentos memorables y charlas fraternas con colegas de Colonia, de Maldonado y del Cerro de Montevideo, con el Cristo Redentor de fondo y con quienes nos reencontraremos en cualquier momento.

Nuevamente quiero darle nuestro mayor agradecimiento a MSD de Brasil, Colombia y de Uruguay por su cordial hospitalidad en todo momento del encuentro, a los compañeros el Dr. Manuel Figueroa y la Dra. Natalia Camilo por cubrir mi ausencia y a los clientes por su apoyo y confianza.

La medicina basada en la evidencia (alguien podría decir que esto es una redundancia) procura, para ser una garantía del mejor camino para nuestros pacientes, una serie de protocolos de acción en diferentes áreas (éste es uno de los trabajos importantes de la WSAVA), guías de acción para cuidados dentales, para el diagnóstico y manejo de enfermedades gastrointestinales, hepáticas y renales y guías para el manejo multimodal del dolor que mencionamos como ejemplos.
WSAVA Guidelines 

Saludamos a los profesionales en cada área de la directiva y comités específicos por este esfuerzo sólido y continuo, independiente del congreso y en particular por la organización de este fantástico evento que tuve la suerte de participar.
¡Felicitaciones colegas por el trabajo!

Aquí van algunas fotos, contexto y algunos links que pueden ser interesantes para todos:

Djavan: Concierto Aria en vivo

Gabriel o pensador: Até quando?

Titás acústico, espectacular, aquí

Bossa Nostra, aquí

Historia de Río de Janeiro 1
Historia de Río de Janeiro 2

Cristo Redentor

Charlie Musselwhite: su versión

Actualizado 2025

Dr. Pablo Butler

Servicios

Lun. a Vier. de 9 a 20 hs.
Sáb. de 9 a 18 hs.

Eduardo Acevedo 1203
esquina Constituyente

URGENCIAS:
099 630 238