13 violaciones flagrantes de un homeópata veterinario al Código de Ética

No se puede ser indiferente con la mentira y el engaño en la medicina
Homeopatía

Montevideo, abril 2025

Estimado presidente y colegas pertenecientes al Colegio de Veterinarios:

Quien lea únicamente esta nota, tendrá el gran sesgo de toda la información que cimenta el pedido de estudio que se encuentra en las dos notas anteriores enviadas al Colegio (diciembre 2024 y enero 2025) y en las dos notas a la Academia con fecha marzo 2025 y abril 2025 que van adjuntas.

Allí se encuentra la exposición del problema, los motivos, argumentos y consideraciones y una enorme cantidad de bibliografía y análisis que explican el pedido de extirpación del cáncer que significa tener a la homeopatía (que la Academia considera «controversial») y a las terapias alternativas (cualesquiera sean estas) aprobadas de manera genérica, nada menos que en el propio Decreto Ley Reglamento del Colegio de Veterinarios del país, ítem n°16). Un error lamentable.

Envolver con manto religioso a una disciplina falsa, equiparando la ciencia a una disciplina engañosa que se aprovecha de las vulnerabilidades del ignorante o el desesperado, es un execrable error. Las instituciones que deberían velar por el honor y la dignidad de la profesión y proteger al usuario, le dan hoy amparo institucional al fraude de la homeopatía.

Opino que los materiales remitidos han sido suficientes para demostrar este punto. Repasar las dos cartas anteriores al Colegio y los adjuntos denominados «Controvertido 1 y 2».

Practicar esta disciplina con título universitario es una incompatibilidad aberrante. Es como darle permiso abierto para delinquir a un grupo de abogados por ejemplo, que tendrán permitido hacerlo y la firma del presidente que accede a que no habrá punición para ellos. Así estamos hoy en el país.

El Colegio Veterinario incluye en el capítulo IV, ítem 16, a la homeopatía dentro de las competencias del profesional, aunque esta disciplina supersticiosa se encuentra fuera de la currícula, que el Estado a través de la Universidad de la República ha confeccionado como oficial.

Aquí hay algunos elementos que prueban esa pretensión de envoltura religiosa, funcional a la percepción del mundo de gran parte de la población de la Alemania de su creador y la de los países que acogieron su Doctrina.

«La Divinidad benéfica nos concedió en la Homeopatía, los medios para proporcionar alivio solamente en las enfermedades naturales; pero las devastaciones y mutilaciones internas y externas del organismo humano realizadas durante muchos años por el ejercicio inhumano de un falso arte con sus drogas y tratamientos nocivos, sólo pueden ser remediadas por la fuerza vital ( ayudándola convenientemente, desarraigando algún miasma crónico que puede suceder que exista oculto en el fondo) si no ha sido demasiado debilitada por tales actos perjudiciales y pueda disponer de varios años para este enorme trabajo, sin molestia alguna. No hay ni puede haber arte curativo humano para restablecer al estado normal estas innumerables condiciones anormales tan a menudo causadas por el arte alopático, que no es curativo.» Párrafo 76 del Organon de la Medicina, Samuel Hahnemann.

«¿Qué es la Homeopatía? Debe ser, ningún hombre lo sabe, sólo Dios conoce la fuerza y el aliento del misterio insondable intrincado; la parte conocible de esta ciencia, si es que puedo usar esta palabra, consiste en observar los fenómenos desencadenantes de las enfermedades drógales y los fenómenos de la enfermedad, en reunir y agrupar a los similares, seleccionando de acuerdo con la semejanza y en esperar los resultados.» James Tyler Kent (1849-1916)

James Tyler Kent, «No se puede divorciar la Medicina de la Teología. El hombre existe en todos los aspectos, desde su más profundo ser espiritual hasta su externa naturaleza. El hombre que no puede creer en Dios no puede ser homeópata.»

Aquí hay una comparación de Jesucristo con Hahnemann que realiza un fiel. https://circulosemiotico.wordpress.com/tag/cristo-y-homeopatia/Sin palabras.

Dana Ullman, un médico homeópata norteamericano contemporáneo (uno de los mayores promotores de la disciplina en EEUU) encuentra en la Biblia la primera mención a los principios de la homeopatía. Moisés sería una especie de proto-Hahnemann, https://homeopathic.com/references-to-homeopathic-principles-in-the-bible/

Aquí las sanciones para quien no preste obediencia a la normativa de la misma fuente: Deuteronomio 28, 15-68

«Cada remedio homeopático puede ser considerado como una frecuencia vibratoria que corresponde a un plano de conocimiento más elevado. Esta vibración resuena con el alma del paciente permitiendo que se libere del Karma y avance hacia su destino divino» Del libro «La evolución espiritual a través de la homeopatía» De H.C. Allen(1836-1909), discípulo de Kent.

Hay más referencias en la primera nota a la Academia fechada el 1 de marzo del 2025. Ver Adjuntos

Agrego una más: «…La guerra es animada, ardiente, abierta; no hay transacción. No exigimos posición en las sociedades alopáticas; enarbolamos bandera contra bandera, doctrina contra doctrina. Los hombres religiosos se alistarán en la medicina del sacrificio y del espiritualismo, contra la del materialismo y el egoísmo. Resignados sufriremos los reveses, y en los triunfos que obtengamos celebraremos nuestra victoria con un ferviente Te Deum”. (“Variedades”, Gaceta Homeopática, segunda época, tercer año de publicación, Madrid, nº 4, 15 agosto 1847, págs. 110 y 111, Revista homeopática española).

¿Qué es un Te Deum? https://es.catholic.net/op/articulos/15602/te-deum.html

Te Deum: https://youtu.be/P31kgRZqehs?si=IEJYXEwopNP5w8K2

Para que el Reglamento del Colegio integre disciplinas de carácter teológico dentro de las competencias del profesional veterinario y se incluya esta extensión a las terapias alternativas en las que entra cualquier cosa, este permiso tuvo que haber pasado por todas las instituciones veterinarias que le dieron el visto bueno.

¿Cómo ocurrió la circunstancia de que no hubo una sola voz de objeción para atajar este absurdo? El modelo de lonchas del queso suizo explica los accidentes en aeronáutica. Aquí también se alinearon todos los agujeros para que ocurriera este desastre. No aceptamos que se mezcle ciencias, pseudociencias alternativas y religión en un brebaje que confunde y engaña al usuario y que con simple sentido común este error podría haberse evitado.
El material enviado en las dos notas anteriores muestra el evidente choque de esta pseudoterapia con la ciencia y nos referiremos ahora con este cimiento, al descarado ultraje al Código de Ética que fue aprobado en el proyecto del 2023.

Es clara la incompatibilidad de esta disciplina con numerosos artículos del mismo, que describiré.

No podemos decir que el ejercicio de la profesión sea responsable y honesto si se practica una disciplina que no es una ciencia y que está fuera de la currícula de la Universidad oficial y utilizando para su desempeño el título de la Universidad. Capitulo II, violación del artículo número 2.

¿Es esto una ciencia? https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-los-8-hermanos-sulphur1-S1888852614000447 Sulphur es Azufre.

Cuando uno homeópata enfrenta enfermedades del grupo de las zoonosis, como la que hemos citado que ellos tratan de manera fuera de lo convencional, esta es una conducta que choca frontalmente con las más simples reglas de salud básica y de protección de la vida de los seres humanos y por supuesto que esto se encuentra a años luz del concepto universal de «Una salud». (OMS)
Violación del artículo número 3. Me refiero con esto al encare de los parásitos que son zoonosis que algunos homeópatas no combaten de la manera normal y además se hacen tratamientos extraños y alternativos para enfermedades infecciosas incluyendo por ejemplo el tratamiento de la Rabia (Pedro Casas) y otros delirios del estilo. Ver adjuntos.

Brucelosis: http://homeoint.org/books/soukrexp/brbrucel.htm

¿Qué más alto grado de excelencia en conocimiento científico y recursos técnicos promueve un veterinario que practica una pseudociencia inventada por un tipo del siglo XVIII, basado en doctrinas emparentadas más con la teología que con métodos científicos aprobados por la ciencia de la época en que vivimos?

Tratamientos con Ácido Clorhídrico homeopático: https://www.materiamedica.info/en/materia-medica/john-henry-clarke/muriaticum-acidum

Violación del artículo número 5.

Hahnemann relata en sus diarios de prescripción clínica que usó casi exclusivamente el Azufre como único remedio en todos los pacientes de un período de 5 meses (año 1820, este período ocupa 513 páginas del llamado D20, ver segunda carta a la Academia, análisis del Paradigma 2: diarios de prescripción clínica de más de 40 años de ejercicio de Hahnemann)

El mismo Azufre de la destrucción de Sodoma y Gomorra y del lago de los condenados del Apocalipsis. ¿Esta es la excelencia y los recursos técnicos avanzados del veterinario que se autopercibe homeópata? (Repito que para maquillar el nombre Azufre, le llama Sulphur.)

La práctica de la homeopatía vulnera toda norma ética de responsabilidad con sus pacientes y los usuarios de los servicios que el código de ética llama «sociedad en su conjunto». Violación del artículo número 7.

¿Qué responsabilidad, dignidad y defensa del honor de la profesión y de los colegiados representa una homeópata que diagnostica por los síntomas en un Repertorio homeopático, adaptación arbitraria de uno que él elija según se le ocurra, de humanos, que no está avalado por instituciones académicas veterinarias que lo acepten y le den veracidad con pruebas?

¿Dónde está la evidencia veterinaria para el uso de Platina? https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-platina-o-vejacion-13131702 (El rigor científico de la bibliografía homeopática es asombroso)

Un homeópata prescribe a capricho sustancias que se saltean los controles del Laboratorio oficial y Ministerios correspondientes, Violación del artículo 8, ítem c y violación del artículo 8, ítem l, y no se le puede hacer los controles de calidad al producto zooterápico de esta clase porque no hay sustancia allí, solo su espíritu. ¿Encuentran algo de ciencia en esto?

Violación del artículo 8 ítem e (¿avances científicos?). (La Academia avala con su silencio)

Violación del artículo 8, ítem g, ¿actividades debidamente comprobadas y especialidades fehacientemente reconocidas?

«Similia similibus curantur», el latín les da un aire de sabiduría misteriosa: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21784327/

Tratamiento de la intoxicación con Plomo con Plomo homeopático, ya citado en un adjunto. Debidamente comprobado.

Violación del artículo 8, ítem p. Competir en el ejercicio de la profesión con conductas reñidas con las mismas normas de ética de este Código.

Violación del artículo 12, que dicta que las prescripciones veterinarias deberían ser las reconocidas en el ámbito de las ciencias veterinarias y visto que el homeópata practica esta disciplina no reconocida en la currícula de la Universidad de la República, esto excluye toda prescripción homeopática de la normativa aceptada.

Indicaciones del Mercurio corrosivo homeopático: https://www.homeopathyschool.com/the-clinic/self-help-remedies/mercurius-corrosivus/

La homeopatía que ese profesional declara, promueve y practica en el ejercicio profesional causa un descrédito mayúsculo de la profesión y desprestigia a los colegas colegiados que trabajamos con la real medicina que se basa en la evidencia debidamente verificada.

Un homeópata está en el planeta miasmático, un lugar ficcional que viola los artículos 28 y 29.

Violación del artículo 34: competir con actos reñidos con la ética. Es un acto completamente reñido con la ética competir con otros colegas con productos que no tienen ninguna sustancia por las diluciones infinitesimales, que no permiten verificación del producto y por lo tanto con un costo de producción ínfimo y competencia desleal con todos los laboratorios de insumos veterinarios que cumplen con la normativa adecuada y los controles que los vigilan y aseguran eficacia, inocuidad y vencimiento.

Violación del artículo 35 y 38. ¿qué responsabilidad con la sociedad y el ambiente tiene un homeópata que utiliza Ácido Nítrico o Sulfúrico, Azufre, Plomo, Arsénico, Mercurio y todas estas sustancias en extremo peligrosas y contaminantes que constituyen un alto riesgo para el ambiente y potencial causa de muerte en sus pacientes por un uso inadecuado, manejado por personas que se inventan una terapia fantasiosa y extracurricular?

Ver adjuntos los materiales que prueban esta monstruosidad. ¿Cómo es el control de la sociedad sobre estas personas que usan Mercurio y Arsénico?

Sustancias que han merecido legislación especial por ejemplo para la eliminación de su uso en los termómetros el primero o el riesgo potencial de su uso homicida del segundo. En sus textos aparecen estos productos recomendados, y diluidos o ultra diluidos el peligro se encuentra tan sólo en un descuido no intencional por distracción. ¿Confiaría usted en un homeópata que prescribe según estos textos?

Ácido nítrico, John Henry Clarke(1853-1931): https://www-materiamedica-info.translate.goog/en/materia-medica/john-henry-clarke/nitricum-acidum?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Ácido sulfúrico, Materia Médica de Kent: https://www-materiamedica-info.translate.goog/en/materia-medica/james-tyler-kent/sulphuric-acid?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Intoxicación en un adolescente con homeopático de Arsénico: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30994926/

Más sobre el Arsénico: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK541125/

Homeopatía con Talio, el veneno de Saddam Hussein: https://homeopatiageneral.com/thallium-sulphuricum.html

Para terminar con la exposición del riesgo importante para la comunidad que significa el manejo de estas sustancias por parte de personas con una tendencia a volcar en su práctica diaria una dosis importante de pensamiento mágico, aquí pongo otro ejemplo del homeopático Kali cyanatum. Aquí sus propiedades:http://www.homeoint.org/clarke/k/kali_cy.htm Se trata nada menos que el Cianuro de potasio infinitesimal.

El Cianuro es uno de los venenos más letales. Los nazis lo utilizaron en las cámaras de gas y en los campos de exterminio contra sus enemigos y es lo que utilizó una secta religiosa en Guyana en 1978 mezclado con jugo de uva para hacer un suicidio masivo que terminó con la vida de 912 personas. Aquí más detalles sobre el envenenamiento por Cianuro y su historia. https://www.sciencedirect.com/topics/neuroscience/cyanide-poisoning

No se puede decir que esto no tiene vigencia hoy día, que los textos de Clarke y Boericke están superados y el Cianuro no se usa en homeopatía. Haciendo una búsqueda rápida encontramos más de 10 laboratorios que venden o han vendido el «Kali cyanatum» en la web. Aunque no hay sustancia podemos asegurar que tampoco es saludable el «espíritu» del Cianuro.

Aquí los mencionamos:

*SBL

*Hering

*Adven Biotech, India

*Wheezal

*Adelmar Pharma, GMBH, Alemania

*Willmar SCHWABE, India

*Urenus

*Buxton & Grant pharmacy

*B Jain Pharmaceuticals

*Angels Homeopathy, Australia

*Lord’s homeopathy

*Boiron

Se está poniendo en riesgo a la ciudadanía con una disciplina que distrae de la real medicina y con delirios al límite de lo manicomial. Alguien dijo alguna vez: «No combatas un prejuicio, móntate en él». Esta es una de las maneras comerciales y nada éticas de aprovechar la ignorancia de la gente. ¿La Academia y el Colegio no deberían ir en la dirección contraria? Tomemos el caso de la India y su lamentable camino hacia el AYUSH (El gobierno creó un Ministerio de pseudociencias que incluye en el acrónimo el Ayurveda, Yoga, Unani, Siddha y Homeopatía, año 2014).
Una medicina real para quien puede pagarla y la ficticia y engañosa para las castas inferiores.

El ignorante en la materia confunde homeopatía con herboristería y piensa que el homeópata trabaja con yuyos naturales, es holístico, ecologista y protege la Pachamama. Este es terreno fértil que encaja justo con la idea de la conspiración de la industria farmacéutica malévola que el tipo tiene en su cabeza.

Quien usa estos peligrosos compuestos químicos y venenos sin estricta supervisión y por fuera de la medicina con la que se instruyó en la Facultad de Veterinaria, experimentando en sus pacientes con una disciplina irracional como la homeopatía, es tan peligroso como individuo, como los elementos que describimos. (Aunque al extraviado lo proteja el ítem n° 16).

Toda prescripción fuera de la ciencia veterinaria la deberíamos considerar experimentación animal (en homeopatía es el 100%) ¿Cómo un veterinario colegiado utiliza a sus pacientes de manera experimental apartado de la normativa sobre la materia? Sin consentimiento, sin protocolo, sin un texto bibliográfico serio de apoyo y con ideas basadas en una Doctrina que no puede ponerse en cuestión porque es «controversial», entonces hay académicos que la apoyan, pero sin evidencia. Una terapia experimental sin ninguna de las normas de protección del animal y sin ninguna institución detrás que le dé validez a lo que hace o frene sus experimentos que no tienen sentido ni base científica ninguna. Violación del artículo 40.

¿Un homeópata contribuye realmente al desarrollo técnico científico de la profesión veterinaria? Un sólo trabajo nacional sobre la materia, con rigor suficiente, para una patología bien caracterizada, con criterios de inclusión y exclusión bien definidos, en un número aceptable de individuos en medicina veterinaria, ensayo doble ciego con placebo, que pruebe que la contribución es algo más que unas monedas de propina y que ponga cierto peso en el platillo de la balanza en relación a la montaña de artículos que demuestran que la homeopatía es una burla a la inteligencia de la gente. Ver adjuntos los trabajos científicos a los que aludo. Violación del artículo 42.

La homeopatía tiene más de dos siglos, ¿y no son capaces de conseguir un trabajo independiente que los apoye? Quitemos de la lista al Libro Blanco de Boiron.

Se dice que la homeopatía, (así genéricamente) sirve para las enfermedades alérgicas de los perros. Un especialista mundial en dermatología, el Dr. Danny W. Scott conduce un estudio bien hecho, independiente, con los criterios científicos normales para las investigaciones de esta naturaleza y resulta que es un absoluto fracaso en la demostración de que sirve más que el placebo. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC339391/ Ya lo citamos en nota anterior en la que desglosamos el tema tipos de bibliografía, pero sirve para plantear el tema con argumentos. Karl Popper, el filósofo de la ciencia diría: Refuten esto.

¿Cómo puede la institución académica veterinaria de máxima estatura del país permitir la mezcla insana de ciencia con el mayor fraude en la historia de la medicina sin fundamento ninguno, vestido de verdad teológica revelada y con este conflicto ético manifiesto?

¿Cómo se dirime el conflicto ético que se da cada vez que un homeópata actúa con título universitario de la Universidad de la República violando según argumentamos 13 artículos del código de ética y por otro lado según el ítem 16 del reglamento se los ampara y se los exime de manera arbitraria y genérica haciendo barbaridades?

Hablemos de barbaridades. Si se toman el tiempo de estudiar las conductas de prescripción del mismo Hahnemann en más de 40 años de ejercicio de su profesión, conservados en el Institut für Geschichte der Medizin en Stuttgart (Alemania) y publicados en una revista de homeopatía que pretende enaltecerlo, verán que era un violador sistemático y en serie del Código de Ética nuestro, si fuera un hipotético colega. Un monstruo.

En la segunda nota a la Academia se encuentra el análisis crítico de ese material. Lo transcribiré aquí:

Análisis del Paradigma Hahnemann: son 4 décadas de ejercicio relatados a través de sus diarios clínicos de principios de siglo XIX hasta su fallecimiento. Es lo que sigue.

No podemos pedir orden y conclusiones verificables de las propias experiencias tomadas de los textos escritos por el maestro Hahnemann porque no las hay.

No hay fuente más fidedigna y confiable que la siguiente: un homeópata hace la traducción de los propios diarios del maestro y lo transforma en un libro y un adelanto se presenta en una revista de homeopatía con toda la emoción y entusiasmo y llena de elogios al creador de la disciplina. El Paradigma. El autor piensa realmente que esto es una maravilla y estamos de acuerdo, es una joya. Hay que estudiarlos.

Sus diarios clínicos han sido recopilados y muestran la evolución de sus prescripciones con un caos absoluto sin concluir en nada realmente efectivo.

Entonces la pregunta clave es, ¿cuál es el Hahnemann que elegimos para validar el sistema y aplicar esto luego en una vaca, en un perro o un loro?

Hahnemann en la consulta. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-hahnemann-consulta-prescripciones-homeopaticas-X1888852613007007

Esta es la recopilación de algunos datos acerca del criterio para la elección de medicamentos que Hahnemann realizó durante más de 40 años de ejercicio (1800 hasta su fallecimiento en 1843), escritos de su puño y letra.

Se trata de sus diarios clínicos que han sido clasificados en cuatro distintas épocas bastante bien diferenciadas.

Primera época (1801-1807), un periodo llamado intermedio (1806-1819), sus últimos años en Alemania (1830 a 1835) y luego sus años en París (1835 -1843) y este periodo a su vez los homeópatas super estudiosos lo dividen en tres subperiodos.

Repito, ¿En cuál Hahnemann creemos? ¿A cuál elegimos? Desarrollaremos los 9 Hahnemanns que encontramos estudiando sus diarios clínicos. Preste atención:

  • ¿Elegimos el Hahnemann que carece de una metodología concreta para la preparación de sus remedios? (D2-D6)
  • ¿Elegimos el Hahnemann que utiliza un remedio «para el enfado»? Chamomilla (Manzanilla).
  • ¿Elegimos el Hahnemann que utiliza a lo largo de su vida placebos de manera constante sin el conocimiento ni el consentimiento de quien los recibe, confiando el paciente en la buena fe de su médico, incluso de diferentes colores (rojo, amarillo y azul) para que parezcan remedios verdaderos?
  • ¿Elegimos el Hahnemann que cambia constantemente de remedios experimentando sin orden, con posologías inventadas, con dosis, frecuencia y vía de administración a capricho?
  • ¿Elegimos el Hahnemann que pasa 5 meses (D20= 513 pág.) casi exclusivamente utilizando un sólo remedio en sus pacientes? El SULPHUR. A este periodo se le llama «euforia sulfúrica», porque sube y baja la potencia, pero utilizando sólo sulfur y luego siempre será el remedio más utilizado y con el que seguirá iniciando todos sus tratamientos. ¿Puede un médico sensato plantearse está situación y encontrar racionalidad en esto? Aquí hay un Sr. homeópata (ya mencionado) que nos da una posible explicación para esta conducta. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-los-8-hermanos-sulphur1-S1888852614000447
  • ¿Elegimos el Hahnemann que usa por un período de 7 años únicamente 5 remedios?, igual que aquel Dr. argentino que afirma que para los homeópatas sólo hay 5 enfermedades. En ese período utiliza Sulphur, Nux vómica, Ácido nítrico (es una medicina muy natural), Grafito y Petróleo, y por supuesto intercalando siempre con placebos.
  • ¿Elegimos el Hahnemann que indica algunos pacientes largas series únicamente de olfaciones de remedios homeopáticos, alternando también olfación de placebos?
  • ¿Elegimos el Hahnemann de la imprecisión absoluta?, «la impresión hahnemanneana», ya sea, que lo remedios los indica en seco, como glóbulos, chicos, medianos o grandes, disueltos en agua o en aguardiente y también olfaciones, ¿diferenciando como si fuera una dosis diferente, por una narina o por las dos? Puede agregarse que el tamaño de la gota es variable según el gotero, igual que el tamaño de la cuchara o cucharita. ¿Aceptamos este tipo de dosis en la medicina? En la época de París (DF2- DF14), tomemos un ejemplo del mismo Hahnemann, que entrega el remedio en seco y lo manda con instructivo a preparar al paciente, textual: «Sulfur por partes iguales de agua y aguardiente, metiendo 400 gotas en un frasco, agitar 5 veces, de ello, una gota más 2 cucharadas de agua en un segundo frasco y tomar dos veces al día 2 cucharaditas.» Una precisión de dosis microlítrica. Luego ve el efecto y manda la misma pauta con un placebo. ¡Notable decisión!
  • ¿O elegimos por último el Hahnemann, que utiliza sustancias peligrosas como el Arsénico, el Mercurio o indicando Cicuta diluida a un niño muy inquieto?

Estos son 9 Hahnemanns, a los que hay que sumar el efecto de contagio y las consecuencias de la creación de una escuela que luego se expandió y generó fe en él y en su disciplina, como una nueva iglesia a la que se adhiere y se cree, sin espíritu crítico, en los delirios del pastor que la fundó.

A propósito, ¿no era que el alcohol interfería en la acción de los remedios homeopáticos según la opinión de la mayoría de sus congéneres? entonces, ¿cómo se explica esto si el mismo Maestro resulta que los manda disolver en aguardiente?

Este fue el análisis del método de trabajo y conducta de prescripción en la clínica propia del Dr. Hahnemann según sus propios escritos.

Caos, desorden y ensayo continuo febril con experimentación arbitraria hasta en niños, aprovechándose de la confianza y buena fe de las familias y muchísimas veces engañando con placebos. Repito, sin el debido consentimiento.

Me pregunto si aceptaríamos los criterios de un Dr. que trata a todos los pacientes con un solo remedio en un período de cinco meses de su práctica médica profesional, cualquiera sea el motivo por el que consulta, sólo con variaciones de dosis. ¿Qué locura es esta?

¿Qué diría un tribunal de ética de un colega que sigue estas conductas? Esta nota y la que antecedió quieren exponer esta vulnerabilidad.

Un reglamento que acepta las pseudociencias de manera genérica y especialmente mencionada a la homeopatía es un delirio absoluto e inaceptable. ¿Puede un profesional veterinario encontrar un sentido a esta maraña informe de incoherencias y contradicciones y con la libre interpretación de estos textos y el ejemplo del maestro Hahnemann, utilizarla en sus pacientes? Esto es cambiar medicina por Luteranismo.

Insisto. ¿Consideramos luego de todo esto expuesto, a la homeopatía como una Ciencia? Un perturbado con inventiva y sin límites en su práctica puede ser un peligro para la sociedad. Sumemos además el efecto Dunning-Kruger.

Más estudios sobre efectos adversos: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3644880/

Reportes de toxicidad de medicamentos homeopáticos: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es./biblio-1416729

Una intoxicación con Mercurio en un lactante por aplicación de una crema homeopática: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1839288/

Un perturbado con iniciativa a quien Cervantes parodiara 200 años antes de su existencia. «–Es una ciencia– replicó Don Quijote–que encierra en sí todas o las más creencias del mundo,…» Don Quijote de la Mancha segunda parte, Capítulo XVIII. Miguel de Cervantes Saavedra.

Elija uno de estos nueve Hahnemann descritos por sus propias confesiones de trabajo. Todos ellos, los nueve, hacen daño. Ahora haga este ejercicio de imaginación; piense en todas esas características concentradas en un sólo médico. ¿Lo querría como su médico? Sin duda que no. Verdaderamente un monstruo. ¿Lo querría como médico en su equipo?

Ni alternativo ni complementario, ni como suplente ni como ayudante, aunque a un veterinario con estás característica el Reglamento le da cobijo y le sostiene. Indignante.
Hasta aquí, el análisis de esos 40 años de ejercicio del paradigma de los homeópatas, el Sr. Hahnemann.

¿Por qué a este grupo de colegas que lo emulan en sus prácticas, se les da un manto de protección y el mismo código de ética se aplicará con rigor a cualquier otro colega ante una falta sin miramientos y el homeópata puede vulnerarlo impunemente?

¿No es esta una enorme desproporción que pone en tela de juicio y antes de actuar a cualquier veredicto de un futuro tribunal sobre el tema o sobre cualquier otro?

Para hacer este análisis se utilizó el proyecto del Código de Ética aprobado que se encuentra publicado en la web del Colegio.

La Academia responde que el asunto es «controversial» y que una comisión de estudio evaluará en un tiempo futuro el tema. El propósito loable de muchas comisiones que Napoleón, según se dice, describiera.

¿Cabe en el volumen de ese espacio llamado «controversial» en la ciencia, el infinito universo de las terapias alternativas y la homeopatía, que ya es una galaxia completa?

¿No les parece un tanto grande la brecha en la muralla que separa la ciencia de las pseudociencias? Carl Sagan en su libro «El mundo y sus demonios» tiene la respuesta.

El problema lo tenemos hoy mismo y en este barro se encuentra la profesión en el presente, inmersa en un lodo que unta una disciplina fraudulenta y supersticiosa, revestida de teología desde su creación, sin pruebas científicas serias de funcionamiento, mezclada con la ciencia verdadera, la que ejercida por profesionales, los que salen de la Universidad pero sin una gota de miasmas, aunque el Colegio y la Academia avalaron y avalan institucionalmente esas prácticas extrañas enchastrando además el Código de Ética y con un ítem en el reglamento que además es contrario a la ley de creación del propio Colegio.

¿Representa el Colegio y la Academia con su visto bueno al Reglamento vigente a favor de la homeopatía y todas las terapias alternativas, el punto de vista de la mayoría de los colegas o sólo el de los feligreses del clan?

La Academia de Veterinarios del país evita en el 2025 contestar la pregunta sobre si la homeopatía es o no una ciencia. Según esta institución el tema les resulta controvertido.

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-homeopatia-287-articulo-el-misoneismo-homeopatia-reflexiones-sobre-13141380 (Es obvio decirlo, pero esto no puede calificarse de aversión a lo nuevo; pasaron más de dos siglos desde el inicio de las prácticas de Hahnemann).

*Academia médico quirúrgica de Valladolid, España (1840).

*Real Academia de Medicina de Madrid (1863)

*Ver publicación del Dr. Pedro Mata y Fontanet en su obra: «Examen Crítico de la Homeopatía» (1852).

Parece mentira que estemos dando debates que ya se dieron por ejemplo en España en el Siglo XIX. Aquí la respuesta a una pregunta interesante del Filósofo y Académico español, licenciado en historia y Doctor en filosofía, Gustavo Bueno Sánchez: https://youtu.be/KR2rs1Y-Xxg?si=UhQJMIwnCf7an49G

La historia del homeópata José Sebastián Coll Cochet en Toro y Valladolid, aquí: https://www.filosofia.org/ave/003/c137.htm

Si ustedes aceptan el engendro de la homeopatía, permítanme invocar para dar la solución al problema, otro camino posible de carácter similar a la disciplina que apoyan.

En los estudios acerca del islam hay una disciplina que los musulmanes consideran también una ciencia y que consiste en la manera como se resuelven las contradicciones entre los versículos que son incompatibles entre sí dentro del Corán (en realidad se llaman aleyas). El Libro Sagrado no tiene fallas, entonces se inventó esta ciencia que la resuelve. Se llama «I’m Al-Nasikh Wa’l Man-Sukh».

Habrá que convocar a un profesional en esta ciencia para que resuelva este asunto porque la contradicción es monumental.

Solicito devolución a esta nota, tanto si se atenderá el pedido, como si se decide lo contrario y se la encajonará en la indiferencia como hasta ahora se lo ha hecho. No he recibido respuesta del Colegio hasta el momento.
Entiendo que todo lleve su tiempo y que requiera un laberíntico proceso de un recurso administrativo, pero que se ponga en marcha.

No se debería admitir a estas prácticas alevosamente falaces y con pruebas de eficacia ninguna, que dejan a la profesión en un estado de inaceptable y vergonzosa complicidad con la mentira.

«No cabe esperar que entiendan, solo cabe esperar que crean». Esta frase, extraída de un texto de Ibn Tufail en el siglo XII, (se estima que fue escrita alrededor del año 1175) muestra el menosprecio islámico sobre las capacidades intelectivas del hombre, (islam significa sumisión), el mismo menosprecio que los homeópatas muestran hacia la comunidad de colegas, a todos los usuarios de los servicios de salud y por si no lo notaron, al Colegio y a la Academia que los acoge en su seno.

¿Puede la influencia de estos grupúsculos de promotores de pseudociencia tener más peso en las instituciones que la dosis necesaria de independencia, de criterio técnico, de rigor científico, de respeto a la ciencia y de honor y dignidad que la noble profesión que ejercemos merece?

Cuando una persona representando una institución firma una autorización, por ejemplo, para la promoción, difusión y por esta vía estimular la práctica de la homeopatía (la ponemos como paradigma de una pseudociencia fuera de la currícula oficial del país, pero podría ser una charla sobre abducciones animales o Reiki) esa persona viola unos cuantos de estos artículos que mencionamos.

¿Convocamos a un tribunal de Ética si nada menos que un decano autoriza charlas y cursos extracurriculares en la misma Universidad de la República, prestando sus instalaciones para que se dicten allí mismo? No se puede amparar este vergonzoso hecho en la libertad de cátedra porque no hay Cátedra de esta materia. Es el mundo del revés aplicado a la formación de los futuros profesionales…

¿Sería aceptable que un docente de astronomía o un astrofísico se ponga a defender la astrología y las predicciones de los horóscopos como ciencia?¿Todavía tienen dudas? Una consulta a la Cátedra de Farmacología de la Universidad les puede resolver el tema. ¿Vale para nuestra formación, pero la apagamos cuando la Academia plantea que tiene una controversia?

Un ejemplo más del influjo del pensamiento mágico insertado en la práctica de los homeópatas es el caso de Francisco I. Madero, homeópata mexicano, quien relacionó el espiritismo con la homeopatía y combinara su comunicación con los invisibles, convencido de sus bondades y virtudes. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000837180/3/0837180.pdf

No es el mejor mensaje que se envía a la ciudadanía con este Reglamento vigente. Veterinarios charlatanes con protección institucional.

Dejemos esta nebulosa ambigüedad para la literatura, no para las ciencias veterinarias. Y si hoy se acepta el tema como controversial, se deberían haber dejado fuera a las terapias alternativas y no mencionar a la homeopatía, porque la controversia implica un conflicto, entonces lo prudente es que queden fuera estas prácticas hasta que se las integre como ciencia cuando estas prueben mediante evidencia que lo son.

El Medorrhinum homeopático: https://medicosage.com/medorrhinum/ No se puede ser tan irresponsable e inescrupuloso.

Necesitamos resolver este uroboro legal en el que tenemos una disciplina que, quien la ejerce, viola de manera flagrante 13 artículos del Código de Ética, que a su vez la ley absuelve, pero que mandata respetar el Código de Ética, que fue pisoteado y el violador absuelto.

Se debe eliminar el ítem número 16 del reglamento de colegiación de los veterinarios en honor a Miguel C. Rubino y lo que representa con su ejemplo a favor del conocimiento científico y en contra de todo lo que no lo es.

«Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia.» Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Saludos cordiales

Dr Pablo Butler

 

Servicios

Lun. a Vier. de 9 a 20 hs.
Sáb. de 9 a 18 hs.

Eduardo Acevedo 1203
esquina Constituyente

URGENCIAS:
099 630 238